domingo, 30 de diciembre de 2012

GEOTURISMO EN ARRIBES DEL DUERO-DOURO INTERNACIONAL


Tras haber realizado un inventario de puntos de interés geológico (definiendo estos como áreas que muestran una o varias características sobresalientes dentro de la historia geológica de una región natural) Arribes del Duero-Douro Internacional podría incluirse en una lista mundial de contextos geológicos relevantes (Geoparques) en la catalogación  de Red Fluvial, Rañas y Paisajes Apalachenses del Macizo Hespérico (PROGEO, Portugal, IGME, España).
 
Este sería un paso más para la conservación y valoración de la zona, que, por otro lado, ya tiene concedidas varias figuras de protección (ZEPA, CORINE, Parque Natural).
Pero hasta que se materialice dicha inclusión en un futuro, que esperamos no sea muy lejano, voy a proponer una serie  de miradores y rutas para la divulgación del patrimonio geológico local, procurando integrar la geodiversidad, la ecología y la cultura.
 

Duero desde el Mirador de las Barrancas
Los miradores más representativos son: Las Barrancas en la Ermita de Nuestra Señora del Castillo en Fariza, el Mirador del Águila, el Picón de Felipe en Aldeadávila de la Ribera, el de Sapinha en Figueira de Castello Rodrigo, Penedo Durâo en Feixo de Espada a Cinta, el Mirador de la Horca sobre la Ribera de Dos Casas en La Bouza, el de Lagoaça sobre el poblado de Aldeadávila de la Ribera o el de La Code en Mieza, situados sobre el rio Duero. El Pozo de los Humos sobre el rio Uces. Más alejados de la frontera se sitúan otros como Peñausende en Zamora o el de Guarda con su torre en la cumbre donde se hallan los restos del Castillo de la Villa.

Duero desde el Mirador de las oficinas de Iberdrola
A la izquierda Bruço a la derecha Aldeadávila de la Ribera
Como puntos de interés científico podemos hablar de las facies relacionadas con el metamorfismo de contacto o los enclaves graníticos encajantes relevantes para el estudio de la evolución Hespérica en la península Ibérica. Petrográficamente las corneanas de Escarigo o Bruço en el planalto Beirâo. Los enclaves tipo "Schlieren" en los granitos porfídicos de Aldeadávila de la Ribera, las estructuras filonianas intercaladas en los metasedimentos del Complejo Esquisto-Grauváquico (con intercalaciones calcosilicatadas), los gneises glandulares de Fermoselle, y en definitiva todas las estructuras derivadas del contacto ígneo-metamórfico.

Poiares. Portugal.
Geomorfológicamente, podemos hablar de superficies residuales en la Penillanura, a ambos lados del Duero y del Águeda, que representan la evolución y estado de la peneplanización mioceno-cuaternaria. Y los pliegues en las cuarcitas ordovícicas de Poiares, que representan la culminación de los afloramientos paleozoicos de la zona.





Sierro del Pico de la Cabeza. Aldeadávila de la Ribera.
Otro de los elementos representativos de la penillanura son los sierros ( estructuras tectónicas producidas por tensiones dentro de las rocas graníticas, cuyo resultado son elevaciones alargadas con crestas cuarzosas). Los ejemplares más representativos están en Vilvestre o en las elevaciones próximas a Cerezal de Peñahorcada (Entramboslomos, Homomula, y Peñahorcada), todos ellos incluidos en el mismo filón de cuarzo encajado en los granitos tardihercínicos de Barruecopardo.


Aguas con metales de las minas de Barruecopardo.
 Mina de wolframio. Barruecopardo
Mina Feli. La Fregeneda
Citar, por último, los paisajes mineros. Esta actividad ha sido de gran importancia en la zona, aunque, actualmente, es prácticamente inexistente. La minería ha modificado en gran medida el paisaje en ciertas áreas como el campo filoniano de la Fregeneda, la mina Feli, o Fonte Santa en Portugal. Otro ejemplo es la mina de Barruecopardo que es un referente para el patrimonio minero. Torre de Moncorvo cuenta con museo del yacimiento de la Serra de Robledo con posibilidades lúdico-pedagógicas.





Mina Cabeço da Mua, Felgar, Torre de Moncorvo. Portugal


(Texto extraido de Territórios e Culturas Ibéricas: paisagens e territórios Puntos de Interés Geológico como patrimonio cultural y recurso socioeconómico
Jerónimo Jablonski)

 








 
 
  


jueves, 13 de diciembre de 2012

ALDEADÁVILA ENTRE OLIVOS II

 
 TIEMPO DE MOLIENDA.
 
Una vez "apañada" la aceituna, se trasporta a la almazara (las almazaras, que no dejan de ser molinos, son las "fábricas" de aceite). La de Aldeadávila es de dos fases; se llama así porque se obtiene aceite + alperujo, este alperujo puede volver a ser utilizado porque todavía contiene aceite.
En primer lugar se procede a la eliminación de todos los elementos con los que viene (arena, hojas...), mediante soplado y lavado, para posteriormente pesarlas y así poder entregar a cada cultivador la cantidad adecuada de aceite una vez terminada la extracción, según el rendimiento que tenga la aceituna (entorno a 16%).
Una vez que se ha lavado y pesado, la aceituna pasa a la molienda, se debe de hacer cuanto antes para que no se produzca fermentación que altere la calidad del aceite. Actualmente se realiza con molinos metálicos, donde se obtiene una pasta que se bate para que el aceite se obtenga con mayor facilidad. Esta batidora es longitudinal y consta de dos cuerpos  que cuenta con circulación de agua. La pasta de la batidora siempre se mantiene caliente, pero no demasiado (nunca por encima de 30ºC), para que el aceite que se obtenga mantega todas sus propiedades.
 
De la batidora pasa a la centrífuga que ha sustituido a las antiguas prensas, por ser ás rápido, más limpio y necesitar menos mano de obra. Es un cilindro horizontal que gira a gran velocidad y separa el alperujo del aceite por diferencia de densidad. Al ser una producción de dos fases, no produce prácticamente alpechín, por lo que muchos consideran este sistema como el más ecológico.



 
Se realiza posteriormente una segunda centrifugación del aceite, en este caso vertical (centrífuga vertical de rotor a platillos), para separar totalmente el agua del aceite y los residuos que puedan quedar. A su salida pasa a unas piletas, o balsas de decantación, para retirar las últimas impurezas. Una vez obtenido el aceite, este pasa a la bodega, donde es almacenado, en grandes depósitos hasta su embotellado. 
El aceite que se obtiene en Aldeadávila de la Ribera, es de gran calidad y se obtiene a partir de aceituna manzanilla.









miércoles, 5 de diciembre de 2012

ALDEADAVILA ENTRE OLIVOS I

TIEMPO DE RECOGIDA, TIEMPO PARA ENCONTRAR VIEJOS AMIGOS


"Apañando aceitunas se hacen las bodas, y el que no va a ceitunas no se enamora"
Con la entrada del mes de diciembre llega el tiempo de la cosecha de aceituna en la comarca de las Arribes del Duero.
En Aldeadávila de la Ribera (Salamanca), la mayor parte de la recogida se hace coincidir todos los años con el puente de la Constitución y la Inmaculada, ya que los olivos se cultivan en pequeños huertos familiares y se aprovechan estas fechas por la llegada de parientes que ayudan en las labores de recolección.
La aceituna se recoge mayoritariamente de forma tradicional, por vareo o por ordeño, colocando una red bajo el olivo donde cae la aceituna.
Las condiciones meteorológicas influyen en la cantidad de aceituna recogida, si ha habido sequía el fruto no se desarrolla bien y se cosechará menos y si el tiempo no acompaña durante la recogida, se dejarán olivos sin cosechar.



Una vez recogida la aceituna se transporta hasta la almazara municipal, donde se procede a exprimirla para la obtención del aceite de oliva, proceso que contaremos en otra futura entrada.
La mayor almazara de Arribes del Duero está en el municipio de Aldeadávila con alrededor de 800 productores.


UN POCO DE HISTORIA
El  origen del olivo se pierde en la noche de los tiempos, coincidiendo y confundiéndose su extensión con las civilizaciones que se han desarrollado en la cuenca Mediterránea. Su territorio de cultivo se distribuye a lo largo de todas las tierras que rodean el mar Mediterráneo.

Se han encontrado referencias históricas y vestigios arqueológicos que sitúan el origen del olivo en Asia Menor, localizándose en la franja conocida actualmente como Oriente Medio y confundiéndose el origen de los pueblos que habitan estas tierras con el del olivo. Es tal la simbiosis entre el árbol y los hombres a los que alimenta, que llegaron a elevarlo al rango de árbol sagrado. De su madera se hacían los cetros de los reyes, con sus hojas y ramas se coronaban a los hombres sobresalientes y su zumo se utilizaba además de para la alimentación, para el cuidado y embellecimiento del cuerpo, para la medicina, el alumbrado o para la unción de reyes y sacerdotes.
Con tantos usos no es extraño que las distintas civilizaciones, al expandirse, trajeran consigo este hermoso árbol y con él sus frutos.

  •  Los fenicios difunden el olivo por las islas griegas y la península Helénica. Ya en el siglo IV a. de C. se promulgan decretos sobre la plantación de olivos.
  • Los romanos siguieron la expansión del olivo por el Mediterráneo, según iban conquistando territorios. Lo utilizaban como arma pacífica para el asentamiento de poblaciones.
  • El olivo llegó a España con los fenicios hacia el año 1050 a. C.. Pero fueron los romanos los que llenaron la Península Ibérica de olivos, convirtiéndola en uno de los principales exportadores de aceite de oliva. Su importancia fue tal que el emperador Adriano acuñó monedas con un ramo de olivo y la leyenda: Hispania.
  • Con la llegada de los árabes se introdujeron nuevas variedades, sobre todo en el sur de la Península Ibérica y nuevos vocablos como aceituna, aceite o acebuche.

El término ACEITE, etimológicamente, proviene del árabe AZ-ZAIT que significa "jugo de ACEITUNA", al igual que OLEO proviene del latín OLEUM que significa "jugo de OLIVA". Por tanto los términos Aceite y Oleo significan lo mismo y son empleados erróneamente para designar a las grasas líquidas o fluidas no procedentes de la aceituna u oliva.


Eaceite de oliva virgen, es el zumo natural procedente del fruto del olivo: las OLIVAS o ACEITUNAS. La VIRGINIDAD de un aceite se debe a que en su elaboración no tiene contacto en ningún momento con productos químicos o disolventes orgánicos.