domingo, 30 de diciembre de 2012

GEOTURISMO EN ARRIBES DEL DUERO-DOURO INTERNACIONAL


Tras haber realizado un inventario de puntos de interés geológico (definiendo estos como áreas que muestran una o varias características sobresalientes dentro de la historia geológica de una región natural) Arribes del Duero-Douro Internacional podría incluirse en una lista mundial de contextos geológicos relevantes (Geoparques) en la catalogación  de Red Fluvial, Rañas y Paisajes Apalachenses del Macizo Hespérico (PROGEO, Portugal, IGME, España).
 
Este sería un paso más para la conservación y valoración de la zona, que, por otro lado, ya tiene concedidas varias figuras de protección (ZEPA, CORINE, Parque Natural).
Pero hasta que se materialice dicha inclusión en un futuro, que esperamos no sea muy lejano, voy a proponer una serie  de miradores y rutas para la divulgación del patrimonio geológico local, procurando integrar la geodiversidad, la ecología y la cultura.
 

Duero desde el Mirador de las Barrancas
Los miradores más representativos son: Las Barrancas en la Ermita de Nuestra Señora del Castillo en Fariza, el Mirador del Águila, el Picón de Felipe en Aldeadávila de la Ribera, el de Sapinha en Figueira de Castello Rodrigo, Penedo Durâo en Feixo de Espada a Cinta, el Mirador de la Horca sobre la Ribera de Dos Casas en La Bouza, el de Lagoaça sobre el poblado de Aldeadávila de la Ribera o el de La Code en Mieza, situados sobre el rio Duero. El Pozo de los Humos sobre el rio Uces. Más alejados de la frontera se sitúan otros como Peñausende en Zamora o el de Guarda con su torre en la cumbre donde se hallan los restos del Castillo de la Villa.

Duero desde el Mirador de las oficinas de Iberdrola
A la izquierda Bruço a la derecha Aldeadávila de la Ribera
Como puntos de interés científico podemos hablar de las facies relacionadas con el metamorfismo de contacto o los enclaves graníticos encajantes relevantes para el estudio de la evolución Hespérica en la península Ibérica. Petrográficamente las corneanas de Escarigo o Bruço en el planalto Beirâo. Los enclaves tipo "Schlieren" en los granitos porfídicos de Aldeadávila de la Ribera, las estructuras filonianas intercaladas en los metasedimentos del Complejo Esquisto-Grauváquico (con intercalaciones calcosilicatadas), los gneises glandulares de Fermoselle, y en definitiva todas las estructuras derivadas del contacto ígneo-metamórfico.

Poiares. Portugal.
Geomorfológicamente, podemos hablar de superficies residuales en la Penillanura, a ambos lados del Duero y del Águeda, que representan la evolución y estado de la peneplanización mioceno-cuaternaria. Y los pliegues en las cuarcitas ordovícicas de Poiares, que representan la culminación de los afloramientos paleozoicos de la zona.





Sierro del Pico de la Cabeza. Aldeadávila de la Ribera.
Otro de los elementos representativos de la penillanura son los sierros ( estructuras tectónicas producidas por tensiones dentro de las rocas graníticas, cuyo resultado son elevaciones alargadas con crestas cuarzosas). Los ejemplares más representativos están en Vilvestre o en las elevaciones próximas a Cerezal de Peñahorcada (Entramboslomos, Homomula, y Peñahorcada), todos ellos incluidos en el mismo filón de cuarzo encajado en los granitos tardihercínicos de Barruecopardo.


Aguas con metales de las minas de Barruecopardo.
 Mina de wolframio. Barruecopardo
Mina Feli. La Fregeneda
Citar, por último, los paisajes mineros. Esta actividad ha sido de gran importancia en la zona, aunque, actualmente, es prácticamente inexistente. La minería ha modificado en gran medida el paisaje en ciertas áreas como el campo filoniano de la Fregeneda, la mina Feli, o Fonte Santa en Portugal. Otro ejemplo es la mina de Barruecopardo que es un referente para el patrimonio minero. Torre de Moncorvo cuenta con museo del yacimiento de la Serra de Robledo con posibilidades lúdico-pedagógicas.





Mina Cabeço da Mua, Felgar, Torre de Moncorvo. Portugal


(Texto extraido de Territórios e Culturas Ibéricas: paisagens e territórios Puntos de Interés Geológico como patrimonio cultural y recurso socioeconómico
Jerónimo Jablonski)

 








 
 
  


jueves, 13 de diciembre de 2012

ALDEADÁVILA ENTRE OLIVOS II

 
 TIEMPO DE MOLIENDA.
 
Una vez "apañada" la aceituna, se trasporta a la almazara (las almazaras, que no dejan de ser molinos, son las "fábricas" de aceite). La de Aldeadávila es de dos fases; se llama así porque se obtiene aceite + alperujo, este alperujo puede volver a ser utilizado porque todavía contiene aceite.
En primer lugar se procede a la eliminación de todos los elementos con los que viene (arena, hojas...), mediante soplado y lavado, para posteriormente pesarlas y así poder entregar a cada cultivador la cantidad adecuada de aceite una vez terminada la extracción, según el rendimiento que tenga la aceituna (entorno a 16%).
Una vez que se ha lavado y pesado, la aceituna pasa a la molienda, se debe de hacer cuanto antes para que no se produzca fermentación que altere la calidad del aceite. Actualmente se realiza con molinos metálicos, donde se obtiene una pasta que se bate para que el aceite se obtenga con mayor facilidad. Esta batidora es longitudinal y consta de dos cuerpos  que cuenta con circulación de agua. La pasta de la batidora siempre se mantiene caliente, pero no demasiado (nunca por encima de 30ºC), para que el aceite que se obtenga mantega todas sus propiedades.
 
De la batidora pasa a la centrífuga que ha sustituido a las antiguas prensas, por ser ás rápido, más limpio y necesitar menos mano de obra. Es un cilindro horizontal que gira a gran velocidad y separa el alperujo del aceite por diferencia de densidad. Al ser una producción de dos fases, no produce prácticamente alpechín, por lo que muchos consideran este sistema como el más ecológico.



 
Se realiza posteriormente una segunda centrifugación del aceite, en este caso vertical (centrífuga vertical de rotor a platillos), para separar totalmente el agua del aceite y los residuos que puedan quedar. A su salida pasa a unas piletas, o balsas de decantación, para retirar las últimas impurezas. Una vez obtenido el aceite, este pasa a la bodega, donde es almacenado, en grandes depósitos hasta su embotellado. 
El aceite que se obtiene en Aldeadávila de la Ribera, es de gran calidad y se obtiene a partir de aceituna manzanilla.









miércoles, 5 de diciembre de 2012

ALDEADAVILA ENTRE OLIVOS I

TIEMPO DE RECOGIDA, TIEMPO PARA ENCONTRAR VIEJOS AMIGOS


"Apañando aceitunas se hacen las bodas, y el que no va a ceitunas no se enamora"
Con la entrada del mes de diciembre llega el tiempo de la cosecha de aceituna en la comarca de las Arribes del Duero.
En Aldeadávila de la Ribera (Salamanca), la mayor parte de la recogida se hace coincidir todos los años con el puente de la Constitución y la Inmaculada, ya que los olivos se cultivan en pequeños huertos familiares y se aprovechan estas fechas por la llegada de parientes que ayudan en las labores de recolección.
La aceituna se recoge mayoritariamente de forma tradicional, por vareo o por ordeño, colocando una red bajo el olivo donde cae la aceituna.
Las condiciones meteorológicas influyen en la cantidad de aceituna recogida, si ha habido sequía el fruto no se desarrolla bien y se cosechará menos y si el tiempo no acompaña durante la recogida, se dejarán olivos sin cosechar.



Una vez recogida la aceituna se transporta hasta la almazara municipal, donde se procede a exprimirla para la obtención del aceite de oliva, proceso que contaremos en otra futura entrada.
La mayor almazara de Arribes del Duero está en el municipio de Aldeadávila con alrededor de 800 productores.


UN POCO DE HISTORIA
El  origen del olivo se pierde en la noche de los tiempos, coincidiendo y confundiéndose su extensión con las civilizaciones que se han desarrollado en la cuenca Mediterránea. Su territorio de cultivo se distribuye a lo largo de todas las tierras que rodean el mar Mediterráneo.

Se han encontrado referencias históricas y vestigios arqueológicos que sitúan el origen del olivo en Asia Menor, localizándose en la franja conocida actualmente como Oriente Medio y confundiéndose el origen de los pueblos que habitan estas tierras con el del olivo. Es tal la simbiosis entre el árbol y los hombres a los que alimenta, que llegaron a elevarlo al rango de árbol sagrado. De su madera se hacían los cetros de los reyes, con sus hojas y ramas se coronaban a los hombres sobresalientes y su zumo se utilizaba además de para la alimentación, para el cuidado y embellecimiento del cuerpo, para la medicina, el alumbrado o para la unción de reyes y sacerdotes.
Con tantos usos no es extraño que las distintas civilizaciones, al expandirse, trajeran consigo este hermoso árbol y con él sus frutos.

  •  Los fenicios difunden el olivo por las islas griegas y la península Helénica. Ya en el siglo IV a. de C. se promulgan decretos sobre la plantación de olivos.
  • Los romanos siguieron la expansión del olivo por el Mediterráneo, según iban conquistando territorios. Lo utilizaban como arma pacífica para el asentamiento de poblaciones.
  • El olivo llegó a España con los fenicios hacia el año 1050 a. C.. Pero fueron los romanos los que llenaron la Península Ibérica de olivos, convirtiéndola en uno de los principales exportadores de aceite de oliva. Su importancia fue tal que el emperador Adriano acuñó monedas con un ramo de olivo y la leyenda: Hispania.
  • Con la llegada de los árabes se introdujeron nuevas variedades, sobre todo en el sur de la Península Ibérica y nuevos vocablos como aceituna, aceite o acebuche.

El término ACEITE, etimológicamente, proviene del árabe AZ-ZAIT que significa "jugo de ACEITUNA", al igual que OLEO proviene del latín OLEUM que significa "jugo de OLIVA". Por tanto los términos Aceite y Oleo significan lo mismo y son empleados erróneamente para designar a las grasas líquidas o fluidas no procedentes de la aceituna u oliva.


Eaceite de oliva virgen, es el zumo natural procedente del fruto del olivo: las OLIVAS o ACEITUNAS. La VIRGINIDAD de un aceite se debe a que en su elaboración no tiene contacto en ningún momento con productos químicos o disolventes orgánicos.




















jueves, 29 de noviembre de 2012

ARRIBES QUIERE VIDA

La Sexta Noticias se interesa por el problema del cierre de las guardias nocturnas en los municipios de Villarino y Barruecopardo y se han desplazado hasta la zona para grabar reportajes que recojen la insólita situación que se vive en la comarca de Las Arribes. Cada noche los vecinos de los municipios afectados acuden a los consultorios para evitar su cierre, lo hacen por turno y con una concienciación que ha movilizado a todo el vecindario. Llevan dos meses de protesta y su ánimo no decae a pesar de las inclemencias del tiempo.
la Federación Castellano y Leonesa Salud 24 Horas, en representación y a propuesta de las Plataformas de Aldeadávila y Villarino/Pereña, han invitado al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y al portavoz del Grupo Socialista, Óscar López,  a que visiten la zona y conozcan de primera mano la problemática sanitaria que viven y padecen los habitantes de esta zona salmantina.
 
Así mismo, la Federación Salud 24H, ha convocado una manifestación en Valladolid el próximo 29 de diciembre cuyo objetivo principal es mostrar el rechazo vecinal a la supresión de las guardias médicas nocturnas en un total de 20 municipios (subcentros de salud) de nuestra Comunidad Autónoma. A esta convocatoria se han unido ademas de las Plataformas Vecinales integradas en la Federación, Sindicatos, Organizaciones Agrarias, el Defensor del Paciente, asociaciones de consumidores, culturales, sanitarias, de vecinos, así como ayuntamientos de todo signo político afectados por dicha situación.

http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/vitigudino-protesta-recorte-sanidad_2012112800228.html#

lunes, 5 de noviembre de 2012

DE LAS SETAS Y SUS COSAS




A medida que mejora el nivel de vida, la recogida de setas ha pasado de ser una afición de fin de semana, a ser un aprovechamiento que mueve varios miles de millones al año, llegando a superar el valor de la madera, la caza o los derechos de montanera.
 
El consumo está justificado y merecido, ya que las setas, gastronómicamente hablando, tienen sabores y aromas capaces de agradar al más exquisito de los paladares y dietéticamente hablando, tienen un bajo nivel de grasas, casi nulo, que además son de buena calidad. Tienen pocos azúcares, algunas sales minerales  y vitaminas. La mayor parte está formada por agua. Podríamos decir que dietéticamente están muy próximas a la leche.
 
Pero como todo no puede ser bueno, veamos que inconvenientes encontramos para el consumo de ejemplares frescos:
 
-No están a nuestra disposición todo el año.
-Dependen del clima, sobre todo de la cantidad de agua caida, las sequias impiden su proliferación.
-La demanda suele ser mayor que la oferta.

A la hora de su recolección hay que tener en cuenta la normativa legal publicada en el BOCyL, DECRETO 130/1999, de 17 de junio: De aprovechamientos micológicos, en los montes ubicados en la Comunidad de Castilla y León, que entre otros aspectos no permite recolectar setas en bolss de plástico ni en recipientes cerrados que no dejen caer libremente las esporas, aparte de estropearlas y deteriorarlas cuando pasan  mucho tiempo en estos recipientes. Una cesta de mimbre es lo más recomendable, pero sirve cualquier utensilio que deje caer las esporas. Una navaja afilada para cortar el pie permitirá que vuelvan a salir setas en el mismo lugar ya que respeta el micelio.
Para recolectar una seta para consumir, se debe estar completamente seguro de que se trata de una especie comestible y tener en cuenta sus caracteríticas botánicas, NUNCA SE DEBEN SEGUIR LAS REGLAS POPULARES que pueden tener gaves consecuencias.
Alguna de estas falsas fórmulas son:
 
-Si las babosas han comido una seta esta puede comerse sin peligro
-Las que en la cazuela se vuelven azuladas son peligrosas
-Si pones una seta en contacto con una cuchara de plata y la coloración de la cuchara no varía, la seta es comestible.
 
Olvida estas fórmulas carentes de fundamento y, si no sabes, consulta a un especialista.
 
Tampoco conviene recolectar setas después de lluvias copiosas, que pueden hacer cambiar el color o perder ciertas características, aparte de perder aroma y sabor. Setas heladas ni ejemplares agusanados. Los ejemplares viejos  producen toxinas  como consecuencia de la putrefacción y fermentación y tampoco debeb ser consumidos. Recordemos que las setas son, al fin y al cabo, un alimento y deben  ser tratados como tal. Deben consumirse al poco de ser recolectadas o bien conservarse si la especie lo permite.
 
 
 
Enlaces de interés:
http://www.micomania.rizoazul.com
Consejos para la recogida de setas
 
 
 Las imágenes han sido tomadas en ejemplares de Aldeadávila de la Ribera. Arribes del Duero, Salamanca.

.

lunes, 29 de octubre de 2012

LA NOCHE DE SAMHAIN-HISTORIA DE HALLOWEEN

Contrariamente a lo que solemos pensar, la celebración de Halloween es una fiesta antigua que se trasladó a USA debido a la inmigración europea, sobre todo de irlandeses católicos. No siempre fue una fiesta alegre; en un principio los ritos que se celebraban durante toda la noche, tenían un caracter purificador y religioso.
Su origen se remonta a la cultura Celta, Primera Edad del Hierro ( 1.200 a.c. en Europa, 900 a.c. en la Peninsula Iberica), por tanto se celebra desde hace más de 3.000 años. Pero como sucede con todas las fiestas "paganas" se produjo una cristianización de la actividad en el siglo VIII (Papa Gregorio III) y se convirtió en el Dia de todos los Santos.
All Hallows' Eve (más conocido como Halloween), significa "víspera de todos los Santos", y en la cultura Celta se llamaba Samhain, esta celebración cerraba la época de cosechas y acababa con la fiesta de los muertos, inicio del año nuevo celta. Marca el inicio de la estación sombría, durante estos dias la frontera entre el mundo de los vivos y de los muertos se vuelve incierta y los espiritus pueden volver a la Tierra; los ancestros, espiritus familiares, eran invitados, mientras los malévolos o dañinos eran alejados. Para que los malos espiritus no perturbasen a las familias, los celtas ensuciaban las casas y las decoraban con huesos, calaveras y cosas desagradables para que pasaran de largo y se disfrazaban con pieles para no ser descubiertos por los espiritus ( de ahí la tradición de decorar con motivos siniestros y disfrazarse).

 La verdadera Historia de Halloween, Canal Historia : http://youtu.be/KE2xZj2WNXA

domingo, 14 de octubre de 2012

EL CLAN DEL OSO VISITA MONFRAGÜE

La asociación Clan del Oso de Linares de Riofrío ha preparado una visita educativa al Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
Durante los días 19 a 21 de octubre miembros de la asociación y amigos participarán en el programa
MONFRAGÜE: EDUCAR Y DISFRUTAR NATURALMENTE, cuyo objetivo final es
Descubrir la riqueza natural, patrimonial y cultural del Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
Para cumplir este objetivo se han preparado actividades de interpretación de los ecosistemas más representativos y los lugares con mayor interés histórico.
¡BUEN FIN DE SEMANA PARA TODOS!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

InterSierras2012: RUTA DE LAS QUILAMAS

InterSierras 2012: La Ruta de las Quilamas

Balata medio ambiente organiza durante los días 12, 13 y 14 de octubre  "La Ruta de las Quilamas" cuyo recorrido va desde la Villa de Monleón hasta la Peña de Francia, para mayor información e inscripciones pinchad en el enlace:  http://www.balata.es/intersierras2012
     
 



martes, 25 de septiembre de 2012

CURSO DE GUIA ECUESTRE

Guia por itinerarios ecuestres en el medio natural

El próximo 8 de octubre dará comienzo este curso en Cespedosa de Tormes, los interesados todavía están a tiempo de matricularse, es gratuito y dura 190 horas. En el cartel adjunto teneis él telefono para recibir toda la información.

lunes, 24 de septiembre de 2012

ENCUENTRO GANADERO FUENTERROBLE 2012

El sábado 29 de septiembre comienza el segundo encuentro ganadero de Fuenterroble promovido por la asociación juvenil Fuenterroble y la asociación Ecus de Guijuelo. Durante dos días se podrá ver una exposición de ganado puro Limusín y Berrendas en negro, así como ganado asnal y equino.

viernes, 21 de septiembre de 2012

ARRIBES DEL DUERO-DOURO INTERNACIONAL

La zona está enclavada en el espacio transfronterizo que comprende los territorios occidentales de las provincias de Salamanca y Zamora junto con las áreas orientales del distrito de Bragança y nororientales de Guarda. En el extremo occidental de la Submeseta Norte.

 

Las características físicas vienen determinadas por la peculiaridad de las formaciones geológicas, que posteriormente causaran su influencia sobre los diferentes ecosistemas. Estas formaciones geológicas están representadas por profundas fracturas sobre los materiales de la zona, que han dado como resultado el fuerte encajamiento de la red fluvial, bordeado por la penillanura salmantino-zamorana y las sierras marginales portuguesas.
 
Los ríos principales como el Duero, Águeda, Huebra y Uces vienen caracterizados por fuertes pendientes y un encajamiento mayor que da un relieve muy escarpado con cañones fluviales que pueden sobrepasar los 300 metros de altura, constituyendo zonas muy poco accesibles aprovechadas para la construcción de embalses para el aprovechamiento energético, en cambio el Tormes aunque es más escarpado en su tramo final, presenta menores desniveles en el resto de su recorrido al igual que los cursos de menor entidad. Las zonas más resguardadas presentan un clima mediterráneo, con temperaturas más elevadas y se han aprovechado mediante la construcción de bancales para el cultivo de plantas leñosas como el almendro, la vid, olivo y otros frutales. Los fondos de valle de pendientes más suaves y elevada humedad, presentes en torno a los arroyos, van a ser el lugar donde se desarrollan los prados húmedos, que son aprovechados por el ganado ya sea a diente o para segarlos.

La penillanura se extiende bordeando a los cortados, fundamentalmente en la parte española, originando un relieve ondulado de pendientes suaves, de altitud ligeramente inferior a la llanura castellana, oscilando entre los 500 y 800m. Presentan un clima más continentalizado, que dependiendo de las precipitaciones va de seco a subhúmedo-húmedo, así de norte a sur va presentando una alternancia entre robledales, encinares y pastos utilizados para el aprovechamiento ganadero.



La densidad de población se sitúa en torno a 17 habitantes/ Km2, y numerosos  son los municipios con una densidad inferior a 5 habitantes / Km2, muestra de la debilidad  demográfica arraigada en la zona a lo que hay que sumar el proceso de despoblación intenso desde mediados de siglo.XX. Paralelamente se ha producido un envejecimiento acusado, sobre todo por la emigración de los jóvenes. Aunque también por la caída de la natalidad.








 

 

 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

ALDEADÁVILA DE LA RIBERA. RUTA DEL PICÓN DE FELIPE


RUTA DEL PICÓN DE FELIPE

El sendero discurre por tierras pratenses, marcando, desde el paraje de inicio llamado Nave Rabea, el contraste paisajístico con el arribe en el Picón de Felipe, cuyo nombre hace honor a la leyenda del amor de Felipe por Casilda.

Arquitectura tradicional: Majada de pastores


Encinas, alcornoques, escobas, zarzamora, cantueso, torvisco y tréboles, salpican estos pequeños prados, habitados por invertebrados, mamíferos como el topillo, ratón campestre, zorro y otros y vertebrados asociados a las zonas húmedas, charcas y fuentes existentes, (como  Fuente la Rana): culebrilla de campo, ranas, sapo de espuelas, salamanquesa, tritón jaspeado,...

Arquitectura tradicional: Arrimadero



Nuestra visita debe terminar saludando al buitre leonado, al alimoche o blanquillo y de cuando en cuando a las grandes rapaces, águila real, águila perdicera, halcón peregrino, contemplando el paisaje granítico en bolos o sus grandes peñas caballeras y el Duero, dibujado entre Las Arribes, que da paso a la construcción hidráulica más importante: La Presa de Aldeadávila.




Presa y embalse desde el Picón de Felipe
Durante todo el recorrido encontremos asociadas a estas praderas  pequeñas construcciones  de piedra  cilíndricas que los lugareños llaman chozos, además de los arrimaderos, las paredes y puentes o arbañales que drenan las fincas colindantes .





OBSERVACIONES:

La longitud aproximada del recorrido es de 12,5 Km.en ruta circular

Recomendamos en época estival realizar el recorrido al amanecer o el anochecer, siempre con abundante agua.
Presa desde las oficinas de Iberdrola


Llevar prismáticos y cámara de fotos

Recordamos  ser siempre respetuosos con el medio natural
Para ver el itinerario acceder al siguiente enlace
Embalse desde las oficinas de Iberdrola















 







.