CARRASCALINHO, PENEDO DUARÂO, RIBEIRA DO MOSTEIRO
 |
Localización y encuadre geológico |
El Parque Natural del Duero
Internacional se encuentra en el norte de Portugal, en la región de
Tras-os-Montes, muy marcada por el río Duero, con características únicas en
términos geológicos y climáticos, que afectan a las comunidades de flora y
fauna, incluyendo la avifauna, y sus actividades humanas. La clasificación
de esta zona como Parque Natural (Decreto-Ley N º 8/98 de 11 de mayo) con miras
a la adopción de medidas para mejorar las características más destacadas de el
punto de vista natural, natural, socio-económico y cultural.
 |
Señalizadores en Freixo |
Este parque ha sido objeto de
diversos trabajos en las instituciones portuguesas y españolas, como la Universidad de Minho,
UTAD, INETI y Universidad de Salamanca
con el apoyo de FCT, RIC y CRUP. El inventario de los Puntos de Interés
Geológico se ha hecho de manera sistemática, teniendo como base la cartografía
geológica regional. Se consideraron varios grupos: lugares de interés
turístico, áreas específicas de interés geológico, afloramientos y explotaciones
locales / utilización de los materiales
geológicos.
Para la realización de este trabajo,
después de un estudio y visita, se seleccionaron lugares de gran interés
educativo organizando una ruta geológica con el fin de conocer la historia y la
geología de esta región. En esta ruta nos centramos, entre otros, los siguientes lugares: paseo por el Rio Duero;
mirador de Carrascalinho; pliegues de la ribera de Mogo, erosión regresiva de
loa ribera de Mogo; caballo de Mazouco y
el Cámbrico y Ordovícico de Penedo con la observación de águilas y Alimoche; Paisaje en bolos y crestas
de cuarcita; Durão, con vistas a la mina de La Fregeneda y terrazas fluviales
del río Duero. La biodiversidad de esta zona también es preciosa y
extraordinaria como su historia y su patrimonio cultural.

El río Duero, el segundo más
grande de la península Ibérica, nace en las altas montañas de Soria, España, y
desemboca en Oporto, Portugal. Aguas abajo de Zamora, su valle se encaja y
sus laderas de granito y esquisto se prolongan durante más de 120 km. En esta zona de la
frontera, a estos valles encajados se les llama Arribes del Duero, debido a su
enclave orográfico; es el hogar de muchas aves en peligro de extinción y también
podemos encontrar cinco grandes presas. Su
acentuada pendiente se debe principalmente a la erosión del agua, que durante
milenios ha moldeado el paisaje, lo que le permite albergar una flora única, consistente sobre todo en
Almez (árboles que normalmente se encuentran en las avenidas de las ciudades). En
cuanto a la fauna, en esta zona del río Duero encontramos 35 especies de mamíferos, 170 de aves, 20 de reptiles, 11 de anfibios
y 14 de peces.
 |
Vistas desde el Mirador de Carascalinho |
El mirador de Carrascalinho se localiza en Lagoaça, en el
municipio de Freixo de Espada a Cinta. Este mirador muestra el paisaje del
Douro Internacional, el Cañón del Duero, un paisaje muy diferente sin actividad
humana, donde los bosques de Almez son de los más grandes del paisaje europeo. Se
puede divisar el municipio español de Mieza, algunos olivos y naranjos y construcciones
de granito, las “carriças” (destinadas a mantener a los rebaños). Además,
también se puede ver claramente alimoches, buitre leonado (G. fulvus) y otras
rapaces.
 |
Pliegues en la Ribera de Mosteiro |
 |
Cartel indicador en Ribeira do Mosteiro |
La Ribeira do Mosteiro es un curso
de agua que desemboca en el Duero, y se caracteriza principalmente por grandes
rocas de cuarcita. Estas rocas de cuarcita se caracterizan por inmensos
pliegues de ejes sub - horizontales con dirección principal EW. Estos
pliegues son observables a diferentes escalas, algunas de las cuales llegan a
decenas de metros. Estos pliegues se forman por la inestabilidad de la
cuenca en la que se encuentran, cuya formación data de la actividad tectónica
Ante -Ordovícica. Además de los pliegues se puede observar la erosión
regresiva. También en este río se pueden observar varias especies de peces,
nutrias y en sus márgenes mirlos, águilas perdiceras, buitre leonado (G.
fulvus) y otras aves.
La Ribeira do Mosteiro es uno de
los mejores lugares para visitar en términos geológicos, paisajísticos y ecológicos.
 |
Cámbrico y Ordovícico en Penedo Durâo |
 |
Arte rupestre. Caballo de Mazouco |
El caballo de Mazouco es una
figura del arte rupestre del Paleolítico Superior, el primero que se encuentra
en Portugal. La figura se encuentra en una plataforma de esquisto, que se hunde suavemente
hacia la ribera del río Albagueira con orientación noreste-suroeste. Originalmente,
la estructura estaba compuesta por cuatro figuras, pero sólo se conserva una, formada por un caballo, de
62 cm de largo y 37,5 cm de altura, que se ajusta a los criterios de representación
de arte rupestre glaciar, con el cuello y el hocico curvo y pronunciado simple. También
en esta zona se puede ver al otro lado, un resalte de cuarcita, correspondiente
a Penedo Durão.
 |
Pliegues en la ribera del Duero |
 |
Vistas desde Penedo Duraô |
Penedo Durão, en altura y con una pendiente fuerte y escarpada, situado en la margen derecha del río Duero
entre Poiares y Freixo de Espada à Cinta, en las laderas de la Serra do
Candedo. Compuesta principalmente de granito que corresponde con los
periodos Cámbrico y Ordovícico. La constante erosión diferencial del río
Duero y el Mosteiro y los movimientos tectónicos originaron el amplio sinclinal
de Penedo.
Desde la parte superior de Penedo
Durão puede verse la meseta castellana, la enorme estructura de la Serra da
Estrela, la presa española Saucelle y la desembocadura del río Huebra.
 |
Vista del embalse de Saucelle desde Penedo Durâo |
En cuanto a la flora, se compone
de jaras y Almez. En cuanto a fauna es posible ver alimoches, buitres (G.
fulvus), cigüeña negra, águila
perdicera, así como reptiles, insectos y mamíferos.
 |
Paisaje en bolos |
El paisaje en bolos se
caracterizan por bloques apilados de roca que dan al paisaje una apariencia
caótica o desordenada. Este tipo de estructura se produce en rocas
graníticas, donde el modelado se produce de forma natural. Se trata de una
geoforma común en esta región debido a la alta meteorización física y / o la
erosión.
 |
Crestas de cuarcitas |
Las crestas de cuarcita rompen
las pendientes verticales son zonas
resistentes a la erosión. La ruptura se produce en rocas de cuarcita
Ordovícica con esquistos Cámbricos. Por lo tanto, la parte superior de los
relieves está marcada por las crestas de cuarcita, que contiene fósiles de formas
de vida marina, y la parte inferior de los relieves se caracteriza por pizarras
cámbricas, que contiene las formas de vida más primitivas con esqueleto rígido.
Esta ruta, además de proporcionar
a los participantes una visita de rara belleza, permite una experiencia
enriquecedora en relación con diferentes aspectos geológicos y geomorfológicos
del valle, con la biodiversidad – aves rapaces, fauna acuática - y el parche de bosque más grande de
Almez (Celtis australis) de Europa. Las pendientes que flanquean todo el
trayecto contienen especies vegetales
típicas de climas cálidos como naranjos, almendros, olivos y viñedos sobre todo.
Traducido de
ROTEIRO GEOLÓGICO NO PARQUE NATURAL DO DOURO INTERNACIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario